Acero Gym Fitness – Fundamentos del Fitness de competición


Acero Gym Fitness – Fundamentos del fitness de competición

General Roca – Río Negro

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Acero Gym Fitness es un servicio de Personal trainer (Entrenador personal) pensado para el entrenamiento personalizado y exclusivo para la mujer, el Fitness Femenino de Competición y a la preparación para Concursos de Bikinis la nueva modalidad competitiva amateur IFBB-FAM

General Roca – Río Negro

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Como mencione en un post anterior el Fitness nació como una alternativa al culturismo femenino (ver “que es lo que yo entiendo por Fitness”) En nuestro país coexisten dos federaciones de fitness la NABBA alineada con AFCA (Asociación de Físico culturismo Argentino) y IFBB (International Federation of Bodybuilders) alineada con FAM (Federación Argentina de Musculación). La WFF o Wordl Fitness Federation es una federación aparte y en franco crecimiento, en esta federación también existen divisiones de culturismo solo que aquí lo llaman Fitness extreme (fitness Extremo). A mi modesto entender es una categorización correcta dado que el culturismo como dije en post anteriores está englobado en la movida Fitness.

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

La IFBB La IFBB fundada en 1956 por los hermanos canadienses Ben y Joe Weider fue la iniciadora a mediados de los años 90 de las competiciones de Fitness tal como las conocemos en la actualidad. La Federación Internacional de Culturistas aunque no es muy conocida para el público general es la quinta federación deportiva más poderosa del mundo por tener presencia en más de 170 países y por el volumen de recursos que moviliza. Es la federación del Mr. Ms. y Fitness Olympia los certámenes más importantes, sus ganadores, se puede decir con justicia, que son los mejores del planeta en sus respectivas divisiones. El gran Arnold Schwarzenegger fue ganador del Mr olympia por siete veces en esta federación. Entrenamiento personalizado  - Acero Gym Fitness General Roca Río Negro Reglas de competición Reglas de competición WFF Fitness Figura Es la categoría que se podría comparar mayormente con el físico culturismo, ya que en esta, la calidad y simetría muscular están por sobre la destreza de la coreografía. Se divide por grado muscular según criterio del jurado en: -Classic -Performance -Athletic -Super Athletic -Extreme Esta división es tanto para hombres como para mujeres Consta de 2 round 1- Comparativa de poses reglamentarias, (expansión dorsal, expansión frontal, doble bíceps de frente, doble bíceps de espalda, tríceps, pectorales, abdominales y piernas, más musculada), en la cual  los jueces evaluaran la forma, tono, simetría, proporciones, la armonía y la presentación general de un competidor determinado. 2- Exhibición de la coreografía de no mas de 60 seg. La cat. Figura no se sub-divide por edades, pero serán premiados aparte según la siguiente división: – Figura Juvenil hasta 21 años cumplidos – Figura Master +35 años – Figura Master +40 años – Figura Master +50 años El competidor llevará a cabo la rutina con su propia música que debe estar grabada en un CD. Fitness Coreográfico infantil y adulto En esta categoría la coreografía cuenta por sobre todas las cosas, pero sin dejar de lado la armonía y simetría física. Se divide por edades en 2 sub-categorias: FIT-KID (fitness coreográfico infantil) – Exponen únicamente la coreografía -hasta 8 años -hasta 10 años -hasta 12 años -hasta 14 años -hasta 16 años

General Roca – Río Negro

Competidoras categoría Fitness
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

FITNESS COREOGRÁFICO ADULTO – Incluye la pasada comparativa en traje de baño -hasta 18 años -hasta 21 años -más de 21 años Fit-Kid – Consta de 1 round Rutina Coreográfica – (90 segundos como máximo). Debe demostrar la coordinación de atletismo, flexibilidad, fuerza y vitalidad. La rutina debe ser creativa, única y excepcional en la presentación. No hay movimientos necesarios o planteados. La rutina puede contener, danza, aeróbic, gimnasia, artes marciales o una combinación de ellos. Las prendas de vestir deben ser elegidas específicamente para el tipo de rutina que se desea realizar y debe complementar la apariencia. Sombreros, guantes o cualquier vestido de adornos se pueden utilizar también. Objetos puntales (sillas, pelotas, bastones, etc.) se permiten si son aprobados previamente por el juez. Objetos puntales se han de llevar al el escenario por el competidor que entra a hacer la rutina. Deben ser ligeros y no deben suponer un peligro para el atleta durante la rutina. El competidor llevará a cabo la rutina con su propia música que debe estar grabada en un CD. Coreográfico Adulto – Consta de 2 round En la categoría coreográfico adulto antes de exponer la coreografía se hace una pasada en traje de baño donde se compara la definición y la simetría muscular, debiendo exhibir un cuerpo atlético sin llegar al volumen muscular del Fitness Figura. Luego de la pasada en traje de baño se exhibe la coreografía con las mismas reglamentaciones del Fit-Kid. Al momento de elegir al ganador se tendrá en cuenta un promedio entre ambos round’s, teniendo preferencia por la coreografía ante el físico Fitness Modelo Es la categoría menos musculada, en la cual las chicas se asemejan mas a una modelo que a una culturista, suele ser la mas practicada por las chicas que no desean desarrollar excesivamente su musculatura. Según la cantidad de participantes la categoría puede o no sub-dividirse por estatura -baja (hasta 1,60 m) -alta (más 1,61 m) La edad minima es de 14 años Consta de 3 round 1- Comparativa de los 4 frentes en bikini (frente, perfil derecho, perfil izquierdo, espalda). 2- Exhibición de la coreografía de no más de 90 seg. 3- Pasada con traje de noche. El competidor llevará a cabo la rutina con su propia música que debe estar grabada en un CD. Adaptaciones de los reglamentos oficiales W.F.F. extraídos de la página www.wf.lt Reglamento IFBB – FAM (para divisiones de Fitness y Culturismo) Reglamento de acuerdo a disposiciones generales de la Federación Argentina de Musculación y de la I.F.B.B.

General Roca – Río Negro

Entrenando duro en el Gym
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

TÍTULO PRIMERO DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS Capítulo primero: De las disciplinas en general. Art.1: Las competiciones de fisicoculturismo y fitness se dividirán en tres disciplinas diferentes y diferenciadas entre sí. Cada una de las cuales tendrá su particular reglamento de competición y sus propios criterios de juzgamiento. Art.2: Las tres disciplinas son: 1) Fisicoculturismo, 2) Fitness Coreográfico, y 3)Fitness Figura. En la disciplina de fisicoculturismo y Fitness Coreográfico podrá haber competidores de ambos sexos; en la disciplina de Fitness Figura solo podrá haber competidores del sexo femenino. Art.3: En la disciplina de fisicoculturismo se buscará el máximo desarrollo muscular, la máxima definición muscular y la simetría corporal. Debiendo primar el resultante de estos tres puntos en conjunto que cualquiera de ellos en particular. Art.4: En la disciplina de Fitness Coreográfico se buscará un desarrollo muscular moderado, una moderada definición muscular (bajo porcentaje de grasa corporal sin llegar a presentar cortes profundos o estriaciones en los músculos), una buena simetría corporal, buena presencia en el escenario y una buena combinación de movimientos de gimnasia (ya sea artística, deportiva, danza, etc.) con una rutina musical apropiada. Art.5: En la disciplina de Fitness Figura se buscará un moderado desarrollo muscular, un leve grado de definición (bajo porcentaje de grasa corporal sin llegar a presentar demasiada definición), una muy buena simetría corporal, buena presencia en el escenario y haciendo hincapié en el aspecto estético general (de pies a cabeza) de la competidora.

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Capítulo Segundo: Del Fisicoculturismo. Art.6: Los torneos de esta disciplina se dividirán en dos etapas fundamentales que son la Preselección y las Finales. En la primera de ellas intervendrán todos los competidores de esta disciplina y servirá para evaluarlos, clasificarlos y hasta para descalificarlos de ser necesario, facultades  todas estas que corresponderán al jurado interviniente. En la segunda de ellas solo participarán los competidores que hayan obtenido una determina clasificación; en esta etapa cada competidor realizará su rutina musical y solo servirá a los fines de brindar espectáculo al público. Luego de realizar todos los competidores su rutina musical se podrá optar por realizar o no el Pos Down, etapa esta donde todos los competidores en forma conjunta realizarán las poses a su elección, esta etapa al igual que la rutina musical solo será a los efectos de brindar espectáculo al público presente.

General Roca – Río Negro

El Fitness no es vanalidad o moda, es una disciplina de alta competencia
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Art.7: Esta disciplina estará dividida en distintas categorías según el sexo, la edad, los antecedentes  deportivos en esta disciplina y el peso corporal. Las categorías son: a) Cadetes, competidores varones de hasta 18 años de edad inclusive. Categoría única. b) Juveniles, competidores varones de más de 18 años y menos de 21 años de edad. Categoría única. c) Damas, competidoras mujeres. Categoría única. d) Veteranos, competidores varones de más de 40 años. Categoría única. e) Promocionales, competidores varones con 21 años cumplidos y que nunca hayan ganado un torneo local, nacional o internacional en cualquier asociación afiliada a la FAM o en algún torneo de la IFBB. La categoría Promocional se divide en subcategorías por peso: 1) Categoría Pluma, hasta 70Kg inclusive de peso corporal. 2) Categoría Liviana, hasta 75Kg inclusive de peso corporal. 3) Categoría Media, hasta 80Kg inclusive de peso corporal. 4) Categoría Semi-pesada, hasta 90Kg inclusive de peso corporal. 5) Categoría Pesada, más de 90Kg de peso corporal. f) Primera, competidores varones con 21 años cumplidos y que hayan ganado en un torneo local o nacional perteneciente a la FAM-IFBB o cualquier asociaciones provincial adherida a estas, pero que no hayan ganado un Campeonato Argentino ni hayan obtenido un podio en un Campeonato Mundial. La categoría Primera se divide en subcategorías por peso: 1) Categoría Pluma, hasta 70Kg inclusive de peso corporal. 2)Categoría Liviana, hasta 75Kg inclusive de peso corporal. 3) Categoría Media, hasta 80Kg inclusive de peso corporal. 4) Categoría Semi-pesada, hasta 90Kg inclusive de peso corporal. 5) Categoría Pesada, más de 90Kg de peso corporal. g)Over-all, todos los competidores varones que hayan ganado en su respectiva categoría con excepción de la Categoría Superior. Podrá optarse por realizarse de forma abierta en cuyo caso estará permitida la participación de atletas de categoría superior, lo cual deberá mencionarse de forma expresa en los afiches, volante y otros medios de comunicación donde se promueva el torneo. h)Categoría Superior, competidores varones con 21 años cumplidos que hayan ganado un Campeonato Mundial o hayan obtenido un podio y que presenten un nivel superlativo. Los Campeones Argentinos podrán optar por no subir a esta categoría, pero en caso de que compitieran una sola vez en ella el efecto será irreversible y quedarán categorizados como Cat. Superior. Categoría única. También podrá autorizarse para competir en esta categoría al ganador del Over-all del torneo.

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Art.7bis: En el caso de que un competidor que haya obtenido un podio en un Campeonato Mundial o sudamericano de otra federación que no sea la IFBB y que al competir en su categoría demostrase un nivel superlativo con respecto a sus contrincantes, podrá el jurado descalificarlo para competir en dicha categoría y recategorizarlo inmediatamente como competidor de categoría superior, pero permitiéndosele competir en el over-all de el torneo en particular de que se trate. Los requisitos esenciales para que esto proceda son tres: 1)que el competidor haya obtenido con anterioridad un podio en un campeonato mundial o sudamericano en otra federación que no sea la IFBB; 2)que el competidor en la preselección demuestre un nivel muy superior por encima de sus contrincantes y 3)que el jurado decida sobre la procedencia o no de esto. En el caso de que un competidor haya obtenido un podio en un campeonato mundial o sudamericano de la IFBB pasará de forma inmediata a la categoría superior, sin importar su nivel con respecto a sus posibles contrincantes.

General Roca – Río Negro

Chica Fitness
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Art.7ter: En caso de que un competidor de categoría promocional compitiese en un Campeonato Argentino de la FAM-IFBB pasará de forma inmediata e irreversible a pertenecer a la categoría Primera. Para esta asociación solo se tendrá en cuenta el historial deportivo de las actuaciones realizadas en torneos fiscalizados y abalados por la FAM-IFBB y en cualquier asociación provincial adherida a estas. Art.8: La indumentaria en todas las fases del torneo consistirá para los atletas varones en slip de competición y sin calzado, el material, color y diseño del slip será de libre elección por parte del competidor, teniendo como únicos requisitos el dejar descubiertas por completo las piernas y el abdomen, a la vez que deberá cubrir un mínimo de un medio del glúteo y la totalidad de la zona inguinal. En el caso de los atletas mujeres la indumentaria para todas las fases del torneo será traje de baño de dos piezas y descalzas; el color, diseño y material será de libre elección por parte del atleta, teniendo como únicos requisitos el dejar descubiertas por completo las piernas, el abdomen, los brazos y la espalda, a la vez que deberá cubrir como mínimo la mitad de los senos, está permitido el uso de cola-less. Art.9: Está permitido el uso de tintes bronceadores y aceites. No está permitido el uso de purpurinas, brillos, adornos, colgantes, collares, pulseras o cualquier otro ornamento que pudiese dificultar la tarea de los jueces. Art.10: La competición dará comienzo en la Preselección, donde los competidores de cada categoría subirán por número de orden al escenario. Las categorías serán llamadas una por una en el orden estipulado en el Art.7 de este reglamento. Una vez ubicados correctamente en el escenario todos los competidores de cada categoría el presidente del jurado nombrará uno por uno con nombre y apellido a cada uno de ellos y dará a conocer el número de orden que le correspondiere. Luego del presidente del jurado comenzará por pedir los cuatro perfiles obligatorios, a saber: a)De Frente, parados de frente con ambos brazos al costado del cuerpo y ambos pies ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente. b)Perfil Izquierdo, parados de costado con el brazo izquierdo levemente ubicado por detrás del torso y el brazo derecho levemente por delante del mismo. Ambos pies  ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente (el competidor deberá dirigir la mirada hacia su frente y no hacia el jurado). c)De Espalda, parados de espaldas con ambos brazos al costado del cuerpo y ambos pies ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente. d)Perfil Derecho, parados de costado con el brazo derecho levemente ubicado por detrás del torso y el izquierdo por delante el mismo. Ambos pies  ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente (el competidor deberá dirigir la mirada hacia su frente y no hacia el jurado).

General Roca – Río Negro

Me quedé si palabras!!!
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Art.11: Luego de realizados los cuatro perfiles obligatorios el presidente del jurado pedirá una a una todas las poses reglamentarias, a saber: a)Doble Bíceps de frente. b)Expansión dorsal de frente. c)Doble Bíceps de espalda. d)Expansión dorsal de espalda. e)Pose de Pecho. f)Pose de Tríceps. g)Pose de Abdominales y Piernas. Art.11 bis: Para clasificar a los atletas de esta disciplina se tendrán en cuenta los criterios estipulados en el Art.3 y la metodología preceptuada por los Art.71, 72 y 73, de este reglamento. Art.12: Las finales darán comienzo a la hora estipulada luego de haber concluido con la totalidad de la etapa anterior. En esta etapa cada competidor realizará, en el orden establecido por su número de orden, su rutina musical. En la misma podrá incorporar los géneros musicales y efectos de sonido de su antojo y podrá realizar las poses que quisiere. La duración máxima de la rutina será de 1 minuto con 20 segundos. Esta etapa no se tendrá en cuenta para la clasificación del atleta y solo servirá para brindar espectáculo al público. Art.13: Luego de finalizadas las rutinas musicales por todos los competidores de una determinada categoría se procederá a realizar de forma optativa el Post-Down donde cada competidor podrá realizar las poses de su antojo y donde está permitido un leve roce físico entre los competidores. Esta etapa no se tendrá en cuenta para la clasificación del atleta y solo servirá para brindar espectáculo al público. Art.14: Una vez finalizadas las etapas anteriores se dará comienzo a la premiación de los atletas. Art.15: Una vez concluida toda la etapa de las Finales se dará comienzo al Over-all. En esta categoría y etapa del torneo participarán los ganadores (varones) de cada una de las distintas categorías y en caso opcional competidores de categoría Superior. Esta etapa se desarrollará de la misma manera que la preselección. Una vez finalizadas todas las comparaciones necesarias se dará a conocer el nombre y apellido del ganador absoluto del torneo. Acto seguido se procederá a premiar al mismo. En el Over-all solo se premiará al primer clasificado. Art.16: No estará permitido la realización de poses groseras u obscenas que desacrediten el verdadero sentido deportivo del espectáculo o cualquier actitud sobre el escenario que pueda agraviar a los miembros del jurado, a otros competidores o al público en general. La realización de cualquiera de estas conductas en cualquier etapa del torneo dará lugar a sanciones impuestas por el jurado, pudiéndose llegar a la expulsión del atleta del torneo y de hasta el recinto donde se desarrolla el mismo. Dejando resguardo a interponer las acciones civiles y penales que correspondieren. Capítulo Tercero: Del Fitness Coreográfico. Art.17: En la disciplina de Fitness Coreográfico se buscará un desarrollo muscular moderado, una moderada definición muscular (bajo porcentaje de grasa corporal sin llegar a presentar cortes profundos o estriaciones en los músculos), una buena simetría corporal, buena presencia en el escenario y una buena combinación de movimientos de gimnasia (ya sea artística, deportiva, danza, etc.) con una rutina musical apropiada. Art.18: En la evaluación del físico de los competidores se tendrá en cuenta la totalidad del conjunto presentado, debiendo resaltarse una imagen general atlética, agradable y saludable. También se tendrá en cuenta la indumentaria utilizada. En la evaluación de la coreografía musical se tendrá en cuenta la presentación en conjunto del atleta, teniendo en cuenta la dificultad y diversidad de los movimientos ejecutados, la gracia y ritmo (sincro musical) al ejecutar los mismos y la actitud sobre el escenario. Art.19: Los torneos de esta disciplina se dividen en dos etapas fundamentales que son: el Round físico, y el Round coreográfico. Art.20: El primero de ellos se realizará en forma conjunta con la preselección de culturismo en caso de realizarse en forma conjunta los torneos de ambas disciplinas y servirá para evaluar el físico de los competidores. La forma de clasificación será teniendo en cuenta los criterios mencionados en el Art. anterior y se procederá de la manera estipulada en el Art. 72, 73 y 74 de este reglamento. Art.21: El segundo de ellos se realizará una vez concluido el primero y podrá realizarse junto a las finales de culturismo. En este round se evaluará la coreografía musical de cada competidor, teniendo en cuenta los criterios de evaluación mencionados en el Art. anterior y procediendo de igual manera a la primera etapa.

General Roca – Río Negro

La sentadilla la reina de los ejercicios combinados
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Art.22: Es requisito fundamental en esta disciplina el no presentar un desarrollo muscular exagerado. Como norma orientativa se tendrá en cuenta el peso corporal y su relación con la estatura del atleta. Dicha relación se obtendrá restando el número cien (100) a la estatura en centímetros del atleta en el caso de los varones, y ciento cinco (105) en el caso de las mujeres;  esta resultante será el indicador del peso máximo permitido expresado en kilogramos (Vg. a)Atleta varón de 170cm de estatura -100= 70Kg  peso máximo permitido; b)atleta mujer de 160cm de estatura – 105= 55Kg de peso máximo permitido). Esta es una regla orientativa y de ningún modo es determinante para incluir o excluir a un atleta de esta disciplina. El jurado en su conjunto teniendo en cuenta esta norma orientativa y los criterios de evaluación sentados por este reglamento serán quienes determinen en definitiva la inclusión  o exclusión de un atleta de esta disciplina. La exclusión del competidor se podrá realizar en cualquier etapa del torneo. Art.23: La disciplina de Fitness Coreográfico se divide en dos categorías: a)Fitness Femenino. Competidoras mujeres que no hayan ganado un Campeonato Argentino ni hayan obtenido un podio en un Campeonato Mundial. b)Fitnes Masculino. Competidores varones que no haya ganado un Campeonato Argentino ni hayan obtenido un podio en un Campeonato Mundial. Art.24: EL torneo dará comienzo con el primer round. En el mismo subirán al escenario todos los competidores, de cada categoría,  por orden numérico y acto seguido se colocarán uno al lado del otro sin molestarse ni taparse entre sí en el centro del escenario y de frente al jurado. Acto seguido el presidente del jurado nombrará con nombre y apellido a cada uno de ellos y dará a conocer su número de orden. Art.25: Acto seguido el presidente del jurado pedirá una a una las cuatro poses reglamentarias, a saber: a)De Frente, parados de frente con ambos brazos al costado del cuerpo y ambos pies ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente. Posición semirelajada. b)Perfil Izquierdo, parados de costado con el brazo izquierdo levemente ubicado por detrás del torso y el brazo derecho levemente por delante del mismo. Ambos pies  ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente (el competidor deberá dirigir la mirada hacia su frente y no hacia el jurado). Posición semirelajada. c)De Espalda, parados de espaldas con ambos brazos al costado del cuerpo y ambos pies ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente. Posición semirelajada. d)Perfil Derecho, parados de costado con el brazo derecho levemente ubicado por detrás del torso y el izquierdo por delante el mismo. Ambos pies  ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente (el competidor deberá dirigir la mirada hacia su frente y no hacia el jurado). Posición semirelajada. Art.26: El segundo Round dará comienzo a la hora estipulada luego de haber concluido con la totalidad de la etapa anterior. En esta etapa cada competidor realizará, en el orden establecido por su número de orden, su coreografía musical. En la misma podrá incorporar los géneros musicales y efectos de sonido de su antojo y podrá realizar las poses que quisiere. La duración máxima de la rutina será de 2 minutos. Esta etapa se evaluará según los criterios sentados en este reglamento y se procederá de la misma manera que en la etapa anterior. Art.27: Cada competidor que concluya con su coreografía será invitado por el presidente del jurado a abandonar el escenario. Una vez concluido el segundo round en su totalidad todos los competidores subirán nuevamente al escenario para proceder a la premiación. Art.28: No estará permitido la realización de poses groseras u obscenas que desacrediten el verdadero sentido deportivo del espectáculo o cualquier actitud sobre el escenario que pueda agraviar a los miembros del jurado, a otros competidores o al público en general. La realización de cualquiera de estas conductas en cualquier etapa del torneo dará lugar a sanciones impuestas por el jurado, pudiéndose llegar a la expulsión del atleta del torneo y de hasta el recinto donde se desarrolla el mismo. Dejando resguardo a interponer las acciones civiles y penales que correspondieren. Art.29: La indumentaria a utilizar en el primer round será: a)Traje de baño de dos piezas y zapatos o sandalias para las mujeres El material de la bikini será de libre elección, así como también el color y el diseño. Estará permitido el uso de corpiños armados y cola-less. b)Pantalón corto de lycra para los varones. El material del pantalón corto en los varones deberá ser de lycra y de color negro. Deberá cubrir en su totalidad los glúteos y parte de la pierna. En este primer round no estará permitido el uso de adornos, colgantes, collares, etc. (estará permitido de alianzas y anillos o aritos discretos). Los competidores que tengan el cabello largo deberán tenerlo recogido de modo que se pueda apreciar en su totalidad el torso. Estará permitido el uso de maquillaje, de tintes bronceadores y aceites (con discreción). No estará permitido el uso de purpurinas, brillos, etc. Art.30: La indumentaria para el segundo round será de libre elección por parte del competidor, tanto en el material elegido como en su diseño y colores. No estará permitida la utilización de cualquier indumentaria que pudiese resultar ofensiva, a los miembros del jurado, a otros competidores o al público en general,  ya sea por atentar contra algún credo religioso, contra alguna raza o nación o simplemente resulten inapropiadas dado el carácter netamente deportivo del evento. Estas acciones darán lugar a la aplicación de sanciones por parte del jurado pudiéndose incluso llegar a la descalificación del competidor. En este segundo round estará permitido el uso de adornos, colgantes, collares, etc. Los competidores podrán presentar el peinado que les agradase. Estará permitido el uso de maquillaje, de tintes bronceadores, aceites, purpurinas, brillos, etc. Capítulo cuarto: Del Fitness Figura. Art.31: En la disciplina de Fitness Figura se buscará un desarrollo muscular moderado, una moderada definición muscular (bajo porcentaje de grasa corporal sin llegar a presentar cortes profundos o estriaciones en los músculos), una buena simetría corporal, buena línea o figura, buena presencia en el escenario. Haciendo siempre hincapié en que la imagen y presentación del físico en general  denote esbeltez, elegancia y belleza, todo aunado en un físico estéticamente agradable.

General Roca – Río Negro

Una demostración práctica que por mas peso que mueva una mujer nunca va a a obtener un gran volumen muscular. la creencia erroneas que tienene algunas mujeres las privan de beneficiarse con el entrenamiento con pesas.
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Art.32: En la evaluación del físico de las competidoras se tendrá en cuenta la totalidad del conjunto presentado, debiendo resaltarse una imagen general atlética, agradable, saludable y estéticamente bella. Las competidoras deberán ser evaluadas desde los pies hasta la cabeza y en todo momento en que permanezcan sobre el escenario. También se tendrá en cuenta la indumentaria utilizada, los adornos escogidos y la producción general de la atleta (peinado, maquillaje, etc.). No se realizará ningún tipo de rutina musical. Art.33: Los torneos de esta disciplina se dividen en dos etapas fundamentales que son: el Primer Round físico, y el Segundo Round físico. Art.34: El primero de ellos se realizará en forma conjunta con la preselección de culturismo en caso de realizarse en forma conjunta los torneos de ambas disciplinas y servirá para evaluar el físico de las competidoras. La forma de clasificación será teniendo en cuenta los criterios mencionados en el Art. anterior y se procederá de la misma manera que en la clasificación de las competidoras de fitness coreográfico. Art.35: El segundo de ellos se realizará una vez concluido el primero y podrá realizarse junto a las finales de culturismo. En este round se evaluará la presentación general de la atleta, tanto en su físico como en la producción elegida, así como también en su presentación, teniendo en cuenta los criterios de evaluación mencionados en el Art. 32 de este reglamento y procediendo de igual manera a la primera etapa pero siempre desde una nueva y renovada óptica. Art.36: Es requisito fundamental en esta disciplina el no presentar un desarrollo muscular exagerado. Como norma orientativa se tendrá en cuenta el peso corporal y su relación con la estatura del atleta. Dicha relación se obtendrá restando el número  ciento cinco (105) a la estatura expresada en centímetros;  esta resultante será el indicador del peso máximo permitido expresado en kilogramos (Vg. atleta de 160cm de estatura – 105= 55Kg de peso máximo permitido). Esta es una regla orientativa y de ningún modo es determinante para incluir o excluir a un atleta de esta disciplina. El jurado en su conjunto teniendo en cuenta esta norma orientativa y los criterios de evaluación sentados por este reglamento serán quienes determinen en definitiva la inclusión o exclusión de una atleta de esta disciplina. La exclusión de la competidora se podrá realizar en cualquier etapa del torneo. Art.37: La disciplina de Fitness Figura consta de una sola y única categoría, pudiéndose de manera optativa el dividir en dos categorías por estatura corporal (más 1,60mts. y menos de 1,60mts.). Esta disciplina está abierta únicamente a atletas mujeres que no hayan ganado un Campeonato Argentino o hayan obtenido un podio en un Campeonato Mundial.

General Roca – Río Negro

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Art.38: EL torneo dará comienzo con el primer round. En el mismo subirán al escenario todas las competidoras  por orden numérico y acto seguido se colocarán uno al lado de la otra sin molestarse ni taparse entre sí en el centro del escenario y de frente al jurado. Acto seguido el presidente del jurado nombrará con nombre y apellido a cada una de ellas y dará a conocer su número de orden. Art.39: Acto seguido el presidente del jurado pedirá una a una las cuatro poses reglamentarias, a saber: a)De Frente, paradas de frente con ambos brazos al costado del cuerpo y ambos pies ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente. Posición semirelajada. b)Perfil Izquierdo, paradas de costado con el brazo izquierdo levemente ubicado por detrás del torso y el brazo derecho levemente por delante del mismo. Ambos pies  ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente (el competidor deberá dirigir la mirada hacia su frente y no hacia el jurado). Posición semirelajada. c)De Espalda, paradas de espaldas con ambos brazos al costado del cuerpo y ambos pies ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente. Posición semirelajada. d)Perfil Derecho, paradas de costado con el brazo derecho levemente ubicado por detrás del torso y el izquierdo por delante el mismo. Ambos pies  ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente (el competidor deberá dirigir la mirada hacia su frente y no hacia el jurado). Posición semirelajada. Art.40: El segundo Round dará comienzo a la hora estipulada luego de haber concluido con la totalidad de la etapa anterior. En el mismo subirán al escenario todas las competidoras  por orden numérico y acto seguido se colocarán uno al lado de la otra sin molestarse ni taparse entre sí en el centro del escenario y de frente al jurado. Acto seguido el presidente del jurado nombrará con nombre y apellido a cada una de ellas y dará a conocer su número de orden. Art.41: Luego  el presidente del jurado pedirá una a una las cuatro poses reglamentarias, a saber: a)De Frente, paradas de frente con ambos brazos al costado del cuerpo y ambos pies ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente. Posición semirelajada. b)Perfil Izquierdo, paradas de costado con el brazo izquierdo levemente ubicado por detrás del torso y el brazo derecho levemente por delante del mismo. Ambos pies  ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente (el competidor deberá dirigir la mirada hacia su frente y no hacia el jurado). Posición semirelajada. c)De Espalda, paradas de espaldas con ambos brazos al costado del cuerpo y ambos pies ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente. Posición semirelajada. d)Perfil Derecho, paradas de costado con el brazo derecho levemente ubicado por detrás del torso y el izquierdo por delante el mismo. Ambos pies  ubicados uno al lado del otro y con los talones en el suelo. La mirada al frente (el competidor deberá dirigir la mirada hacia su frente y no hacia el jurado). Posición semirelajada. Art.42: Una vez finalizadas todas las comparaciones el presidente del jurado podrá pedir de forma optativa que cada una de las competidoras realice una pasada de lado a lado por el escenario, en la misma la atleta podrá realizar un máximo de cuatro poses de su elección. Luego el presidente del jurado despedirá a las participantes invitándolas a abandonar el escenario. Art.43: No estará permitido la realización de poses groseras u obscenas que desacrediten el verdadero sentido deportivo del espectáculo o cualquier actitud sobre el escenario que pueda agraviar a los miembros del jurado, a otros competidores o al público en general. La realización de cualquiera de estas conductas en cualquier etapa del torneo dará lugar a sanciones impuestas por el jurado, pudiéndose llegar a la expulsión del atleta del torneo y de hasta el recinto donde se desarrolla el mismo. Dejando resguardo a interponer las acciones civiles y penales que correspondieren. Art.44: La indumentaria a utilizar en el primer round será: a)Traje de baño de dos piezas y descalzas. El material de la bikini será de libre elección, así como también el color y el diseño. Estará permitido el uso de corpiños armados y cola-less. No está permitido el uso de plataformas que superen los 5cm de altura. En este primer round no estará permitido el uso de adornos, colgantes, collares, etc. (estará permitido de alianzas y anillos o aritos discretos). Las competidoras podrán presentar el peinado que les agradase. Estará permitido el uso de maquillaje, de tintes bronceadores y aceites (con discreción). No estará permitido el uso de purpurinas, brillos, etc. Art.45: La indumentaria para el segundo round será un traje de baño de una sola pieza. Será de libre elección por parte de la competidora, tanto el material elegido como en su diseño y colores. Deberá cubrir la zona abdominal. No estará permitida la utilización de cualquier indumentaria que pudiese resultar ofensiva, a los miembros del jurado, a otros competidores o al público en general,  ya sea por atentar contra algún credo religioso, contra alguna raza o nación o simplemente resulten inapropiadas dado el carácter netamente deportivo del evento. Estas acciones darán lugar a la aplicación de sanciones por parte del jurado pudiéndose incluso llegar a la descalificación del competidor. En este segundo round estará permitido el uso de adornos, colgantes, collares, etc. Las competidoras podrán presentar el peinado que les agradase. Estará permitido el uso de maquillaje, de tintes bronceadores, aceites, purpurinas, brillos, etc.

General Roca – Río Negro

Al centro de todas esas bellezas de Chicas Fitness esta Joe Weider «The Master Blaster»
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

TÍTULO SEGUNDO DE LOS TORNEOS Capítulo Primero: De los Torneos en general Art.46: Los torneos de fisicoculturismo, fitness coreográfico y fitness figura podrán realizarse por separado o en forma conjunta. En caso de realizarse en forma conjunta el primer round de las disciplinas de fitness se realizará al mismo tiempo que la preselección de fisicoculturismo, y el segundo round se realizará al mismo tiempo que las finales. Art.47: Los torneos darán comienzo a la hora estipulada por el organizador con la inscripción y pesaje de los atletas. Todos los atletas deberán abonar su derecho de inscripción al torneo y deberán presentar documento de identidad para acreditar su persona. Art.48: Cada atleta deberá ser inscripto en la categoría y en la especialidad correspondiente. Este acto será realizado por los miembros del jurado con la fiscalización del comisario deportivo. Art.49: El pesaje y medición de los atletas será realizado por un miembro del jurado con la fiscalización del comisario deportivo. El pesaje deberá realizarse en slip de competición o en traje de baño para las mujeres. Art.50: Para habilitar cualquiera de las categorías de fisicoculturismo por peso de Primera o Promocionales deberá haber en la misma un mínimo de dos competidores. En caso de que un competidor se encuentre como único inscripto en una categoría pasará de forma inmediata y sin derecho a reclamo alguno a competir en la categoría inmediata superior por peso. En ningún caso podrá un competidor de Promocionales competir en Primera ni viceversa. En el supuesto caso de que el competidor que se encuentre solo en su categoría corresponda a la categoría por peso más elevada pasará de forma inmediata y sin derecho a reclamo alguno a competir en el Over-all; en este supuesto a dicho competidor realizará en la Preselección  todos los perfiles y las poses obligatorias y  podrá optar por realizar su rutina musical en las finales; en ningún caso y bajo ningún supuesto este competidor podrá recibir título de ganador de su categoría. Art.51: Las siguientes categorías podrán habilitarse aunque haya un solo competidor inscripto en cada una de ellas: a)Categorías de fisicoculturismo: Cadetes, Juveniles, Damas y Veteranos b)Fitness coreográfico, y c)Fitness Figura. Art. 52: Luego de cumplimentado el paso de la inscripción de todos los atletas comenzara la preselección y el primer round de fitness. Una vez finalizada esta etapa se procederá a un breve intervalo para poder realizar los cómputos necesarios. Después de esto dará comienzo a las finales y al segundo round de fitness y una vez concluida esta etapa y finalizado la entrega de premios en todas las categorías se dará comienzo al over-all, categoría esta donde competirán todos los ganadores de sus respectivas categorías de fisicoculturismo. Una vez concluido el over-all y echa la entrega de premios se dará por finalizado el evento. Art.53: En la preselección de fisicoculturismo o en el primer round de poses de fitness  el jurado estará habilitado para descalificar a un atleta por no reunir los requisitos básicos y fundamentales para participar en una competencia de esta índole, en este caso el atleta en cuestión será descalificado sin derecho a reclamo alguno y no le estará permitido participar en las finales de fisicoculturismo o en el segundo round de fitness. Art.54: También es facultad del jurado establecer cual es la clasificación mínima a obtener en la preselección de culturismo para poder realizar la rutina musical en las finales, para esto el jurado tendrá en cuenta la cantidad de competidores de una categoría y del torneo en general.; los atletas que no obtengan la clasificación necesaria subirán al escenario en las finales solamente para recibir su puntuación y respectiva premiación. Art.55: Una vez finalizadas la preselección y las finales, o los dos round de fitness, se dará comienzo a la premiación de los atletas. Para esto el presidente del jurado, o un locutor en su defecto, nombrará con nombre y apellido a cada competidor y le dará a conocer su clasificación final. Se deberá comenzar por nombrar al último clasificado, luego al anteúltimo y así sucesivamente hasta el primero. Al ser nombrado cada competidor dará un paso adelante y recibirá de manos del padrino de la categoría el premio que le correspondiere. Art.56: El organizador del evento estará autorizado a realizar actividades paralelas al torneo propiamente dicho, como ser exhibiciones, seminarios, show, etc. Siempre y cuando no afecten el normal desarrollo de la competencia y no desvirtúen el carácter netamente deportivo de la misma. Art.57: En el afiche de promoción del torneo el organizador deberá mencionar explícitamente una a una todas las categorías y especialidades que habrá en dicho torneo no estando permitido la anulación o ampliación de alguna de ellas, quedando a salvo la regla del Art. 11 de este reglamento. Será optativo  el incluir o no una categoría especial para parejas, siempre y cuando se presenten como mínimo dos parejas mixtas. En caso de haber premios en efectivo el organizador del torneo estará obligado a publicar explícitamente en los afiches de promoción el torneo  el monto total de premios en dinero y como se lo va a distribuir en cada categoría. Capítulo Segundo: Del Recinto Art.58: El recinto donde se desarrollará el torneo deberá reunir ciertos requisitos: a) Deberá contar con un escenario, cuyas medidas mínimas serán de diez metros de longitud por cinco metros de profundidad y un metro de altura. b) Deberá contar con iluminación suficiente y adecuada para que los atletas puedan exhibir de la mejor manera posible su físico a la vez que el jurado los evalúan. c) Deberá contar con equipo de audio de suficiente potencia para musicalizar a todo el auditorio y con micrófono. d) Deberá tener una sala con asientos frente al escenario donde estará el público y los jueces. Esta sala deberá contar con proximidad de sanitarios para ambos sexos. e) Deberá contar con un recinto separado donde los atletas puedan cambiarse, colocarse los tintes bronceadores, colocarse el aceite y calentar adecuadamente. Esta sala deberá estar dividida en dos en el caso de que haya atletas de distinto sexo. Esta sala deberá contar con la proximidad de sanitarios para ambos sexos. Art.59: El recinto donde se realizará el torneo deberá ser fijado con un mínimo de un mes de antelación a la fecha del torneo. Y quedará a cargo de la Comisión directiva de Jurados el aprobar o no el recinto escogido por el organizador.

General Roca – Río Negro

Cuerpos de acero forjados con tenacidad en el Gym
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

TÍTULO TERCERO DE LOS JURADOS Capítulo Primero: De la Comisión Directiva de Jurados Art.60: La Comisión Directiva de Jurados estará integrada por cinco miembros de la organización directiva de la asociación con habilitación para ser jueces en torneos provinciales. Art.61: Esta comisión será la encargada de designar, habilitar y  fiscalizar  a los jueces titulares y a los paralelos. Tendrá plena autonomía con respecto a la Dirección de la asociación. Art.62: Es función de esta Comisión otorgar el carne habilitante para ser jurado. También será la encargada de evaluar la actuación de los mismo en los torneos en que interviniesen. Será quién designe los jueces que integraran el jurado en un torneo determinado. Designará al Comisario Deportivo y al estadístico. Este último deberá ser elegido de entre los jueces habilitados y podrá ser un mismo juez que intervenga en el jurado. Capítulo Segundo: De los jueces Art.63: Habrá cinco jueces Titulares que serán los que integren la Comisión Directiva de Jurados. Estos cinco jueces serán designados directamente por los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación. Art.64: Para poder ser juez en cualquier torneo de carácter provincial deberá estar habilitado por la Comisión Directiva de Jurados. Los Jueces ordinarios y los jueces paralelos serán designados previo examen por la Comisión Directiva de Jurados. Art.65: Los jueces ordinarios y los jueces paralelos pueden ser sancionados e inhabilitados por la Comisión Directiva de Jurados. Art.66: En los torneos regionales y provinciales deberá haber un mínimo de cinco jueces en el jurado. Art.67: El jurado designará a uno de sus miembros para ser el presidente del mismo. Es obligación y función del presidente del jurado el dirigir a los atletas una vez que estén sobre el escenario, el reunir las planillas de cada uno de los jueces en cada categoría para luego realizar junto a los demás miembros del jurado los cómputos finales y el aprobar la planilla de cómputos finales. Art.68: Una vez finalizado el torneo es obligación del presidente del jurado el acercar todas las planillas al estadístico. Art.69: El estadístico será quién confeccione una base de datos con la actuación de cada juez y de cada competidor, para luego remitir esta información a la Comisión Directiva Nacional. Art.70: El comisario Deportivo será designado por la Comisión directiva de Jurados. Serán sus funciones y obligaciones el mantener informados a los competidores sobre el desarrollo de la competencia, prepararlos antes de que sean llamados para competir, llamar a los competidores a competir, etc.

General Roca – Río Negro

Chica Fitness
Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Capítulo Tercero: De la clasificación. Art.71: Para evaluar a los competidores en la Preselección de fisicoculturismo y en los dos round obligatorios de fitness, el jurado deberá tener en cuenta los criterios de juzgamiento mencionados en los  Art. 3-17-18-31 y 32 de este reglamento. Siempre se deberá premiar al conjunto general de un físico y no a determinas virtudes. Art.72: Para realizar la clasificación cada jurado tendrá en sus manos una planilla con seis columnas y varias filas; en la primera columna colocará el número de orden de cada competidor. La segunda, tercera y cuarta columnas corresponderán a los round de Simetría, Musculación (desarrollo) y Definición respectivamente. Cada jurado clasificará estos tres items por separado colocándoles el número que considerase correspondiente a la clasificación obtenida. La sumatoria de los valores obtenidos en cada uno de los tres rounds dará el puntaje total final obtenido por cada atleta. En la quinta columna se colocará el puntaje total final obtenido por cada atleta y en la sexta y última columna la clasificación final otorgada por cada miembro del jurado a cada competidor. La sumatoria de todas las clasificaciones finales otorgados a un participante por los miembros del jurado será la puntuación final de cada atleta; el atleta que obtenga la puntuación más baja será el que obtenga el primer puesto, el que obtenga la segunda puntuación más baja será el segundo y así sucesivamente. En caso de empate entre dos o más competidores obtendrá la mejor clasificación el que haya obtenido la puntuación más alta en el round de musculación. Este sistema será optativo, y podrá reemplazárselo por el sistema clásico de clasificación en el cual al lado del número de orden de cada atleta el jurado le coloca la clasificación final otorgada por él, la suma de las clasificaciones de cada jurado será la clasificación total obtenida, el que obtenga la clasificación más baja será el vencedor y así sucesivamente. Art.73: Para evitar disparidades muy marcadas entre los miembros del jurado se procederá a tachar la puntuación más alta y la más baja otorgadas a cada atleta. Art.74: En las especialidades de Fitness Coreográfico y Fitness Figura la sumatoria del resultante de la clasificación de cada competidor en cada uno de los round dará lugar a la clasificación final obtenida por el atleta. En caso de producirse un empate entre dos o más competidores se tendrá en cuenta el mejor posicionamiento relativo en cada uno de  los dos rounds, el atleta que haya promediado mejor en los dos rounds será el vencedor (Vg. Un atleta obtiene el segundo puesto en los dos round y otro atleta obtiene el primer puesto y el tercero, el ganador será el primer atleta por haber promediado mejor en los dos rounds). En caso de que de igual manera se produzca un empate entre dos competidores (Vg. 1º y 2º – 2º y 1º, respectivamente) decidirá la clasificación obtenida en el segundo round en amas especialidades. Art.75: Todos los competidores tienen derecho a  realizar al menos una vez todas las poses reglamentarias. Los miembros del jurado podrán pedir las comparaciones que creyeran oportunas, con un máximo permitido de dos pedidos de comparación por miembro del jurado. En cada comparación se llamará un máximo de tres competidores al mismo tiempo. Art.76: Una vez finalizadas todas las comparaciones el presidente del jurado despedirá a los participantes invitándoles a abandonar el escenario. Luego procederá a juntar todas las planillas de evaluación de cada uno de los jurados para luego realizar el cómputo final. Seguidamente se llamará a la siguiente categoría. TÍTULO CUARTO DISPOSICIONES GENERALES Art.77: Toda la reglamentación estipulada en este reglamento será de aplicación obligatoria para todos los torneos que se realicen dentro del ámbito de la Provincia de Córdoba y que sean fiscalizados por ACORFFI. Art.78: El incumplimiento de estas normas cometida por los organizadores, por jueces o por atletas en general dará lugar a las sanciones estipuladas en este reglamento. Quedando a salvo las acciones civiles y penales que pudieran entablarse. Art.79: Las normativas de este reglamento solo pueden ser modificadas por la Comisión Directiva de Jurados con acuerdo de la Comisión Directiva de la Asociación. Y queda sujeta a los cambios reglamentarios que se sucedan en un futuro en las normativas impuestas por la FAM o por la IFBB. El reglamento IFBB – FAM es muy detallado.

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

General Roca – Río Negro

Gimnasio Acero Gym (Chris EP) **General Roca – Río Negro**

Acerca de acerogym

Acero Gym Fitness Desde General Roca Río Negro Argentina Fitness en la Patagonia Acero gym Fitness Servicio de Personal Trainer en Gimnasio. Entrenamiento exclusivo y personalizado para la mujer.

Publicado el marzo 17, 2011 en Fitness de Competición y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario